MONUMENTOS BABILONIA
Puerta de Ishtar:
Es la principal puerta de la ciudad, de las nueve que había, por la que pasaba el camino Procesional, paralelo al río Eúfrates. Por allí pasaban las procesiones y las personas importantes.
Aún en nuestra época la puerta se conserva en buen estado después del paso de los siglos. Se puede observar su decoración con toros y dragones en ladrillo esmaltado
Zigurat:
También conocido como torre de Babel, como aparece en la Biblia. Esta situado en el barrio antiguo, como todos los demás palacios y templos.
Es un edificio de siete plantas y 90m. De altura, todo un logro para la época.
![](http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/zigurat.jpg)
Jardines Colgantes:
Es considerada una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
Como casi todos los monumentos de Babilonia fueron construidos por NabuconodosorII. La leyenda cuenta que este Rey lo hizo construir para su esposa, que era de una región montañosa y boscosa, porque esta se deprimió al ver a Babilonia tan plana y seca. Con lo cual Nabuconodosor II consiguió convertir el desierto en un bosque.
Además de conseguir construir los jardines en tierra muerta los llenó de plantas exóticas en ese lugar, distribuyendo todas las plantas en terrazas, para que quedasen suspendidas en el aire.
Todos los jardines midieron 400x400 pies y 320 pies de altura.
El agua con la que regaban los jardines era la que procedía del río Eúfrates, algunos historiadores afirman que usaban cultivos hidropónicos pero no se sabe con certeza. Lo que si sabe es que usaban esclavos para regar los jardines.
Estos Jardines duraron hasta la época en la que Alejandro Magno conquistó Babilonia y no se volvió a saber nada de ellos hasta que los arqueólogos alemanes los desenterraron.
![](http://www.e-vuelo.es/wp-content/uploads/2008/02/babylon_461.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio